Concluyen con éxito las 47 Mesas Tripartitas para la Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual Con satisfacción y agradecimiento, informamos la conclusión de las 47 mesas tripartitas programadas para este mes, las cuales han representado un espacio fundamental para el diálogo, la reflexión y la construcción de acuerdos interinstitucionales. En la jornada de hoy, sostuvimos […]
Ver más...Nos encontramos en la fase final de las mesas de trabajo tripartitas, cuyo objetivo ha sido establecer acuerdos y conclusiones que orienten las futuras acciones en materia de prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual. En esta ocasión, contamos con la valiosa participación del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, la […]
Ver más...Con el objetivo de fortalecer un gobierno transformador y garantizar entornos laborales más justos, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), a través de sus Unidades de Género, firmaron el Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia. […]
Ver más...En colaboración con el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa y a través del Centro LIBRE, se llevó a cabo una charla dirigida al personal del Ayuntamiento de Xalapa sobre la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres. Durante la sesión, se destacó la importancia de reconocer y ejercer los derechos de las […]
Ver más...En vísperas de la realización del Informe Consolidado del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, mantenemos el firme compromiso por coordinar y articular el trabajo Institucional para prevenir la violencia sexual y la discriminación. En esta ocasión, dando seguimiento al avance del Protocolo, nos reunimos con Fideicomiso Fondo […]
Ver más...Firmar del Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia con la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, sumando esfuerzos para traducir la cartilla de los Derechos de las Mujeres a las lenguas más habladas en el Estado. Tenemos claros nuestros objetivos y estamos trabajando por ellos.
Ver más...Cada 25 de mes, el Día Naranja nos recuerda que la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas debe ser de todos los días. Por ello, desde los Centros LIBRE salimos a las calles a compartir información y servicios gratuitos, para que todas las mujeres sepan que no están solas y que tienen una […]
Ver más...Continuamos el trabajo coordinado para monitorear la implementación en dependencias públicas del Protocolo para la prevención, atención y sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual. En esta ocasión nos reunimos con el Centro de Conciliación Laboral, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz e Instituto Veracruzano de la Vivienda. Mantenemos el firme […]
Ver más...Estos días hemos trabajado de la mano con nuestras emprendedoras en el ciclo “Emprender es poder”, un espacio diseñado para fortalecer habilidades, compartir experiencias y generar confianza en cada paso de su camino. Seguimos acompañando sus sueños, convencidas de que el poder de transformar la realidad está en sus manos, y que juntas podemos construir […]
Ver más...La trata de personas es un delito silencioso que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para visibilizar este grave problema y fomentar la denuncia ciudadana, la campaña Corazón Azul, impulsada por la UNODC, la OIM y otras instituciones nacionales e internacionales. El uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales es clave para […]
Ver más...